La fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur. Instrumento de integración chileno-argentino y aporte a la evolución de las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas

Autores/as

Resumen

Las operaciones de paz son una de las principales herramientas de las Naciones Unidas para asegurar la paz y seguridad internacional. Entre las unidades militares con que cuenta para ello se encuentra la Fuerza de Paz Conjunta Combinada chileno-argentina “Cruz del Sur”. Ella es resultado de una iniciativa mucho más amplia, que concreta un proceso histórico en las relaciones bilaterales chileno-argentinas iniciado por el Tratado de Paz y Amistad de 1984, y que se convertirá en un instrumento común de política multilateral. Una mejor comprensión de la génesis y desarrollo de Cruz del Sur permitirá abordar las dificultades de desplegar esta unidad binacional, dentro de una visión general de las operaciones de paz y las relaciones chileno-argentinas.

Palabras clave:

Naciones Unidas, operaciones de paz, Cruz del Sur, Chile, Argentina

Biografía del autor/a

Luis Valentín Ferrada, Universidad de Chile

Doctor en Derecho (Universidad de Chile). Acad´emico del Departameto de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Juan Fuentes Vera, Universidad Central de Chile

Doctor en Ciencias Políticas (Universidad de Salamanca, España). Académico la Facultad de Gobierno, Economía y Comunicaciones de la Universidad Central. 

Referencias

Aita, E. (2020). A força de paz conjunta-combinada Cruz del Sur como catalisadora da construção de uma identidade de defesa regional. (Tesis de doctor en ciencias militares) Escola de Comando e Estado-Maior do Exército, Brasil. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://bdex.eb.mil.br/jspui/handle/123456789/6697

Alves, V. & Ferreyra, M. (2018). “The Binational Cruz del Sur Peace Force and the Evolution of Trust between Argentina and Chile” [versión electrónica] Revista Escola Guerra Naval (Brasil), Vol. 24, no. 1, pp. 14-39. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://revista.egn.mar.mil.br/index.php/revistadaegn/article/view/675/pdf

Abugattas, G. (2015). “Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales [BOE nº 288, de 28-XI-2014]. Acuerdos internacionales administrativos y acuerdos interinstitucionales: Comentario a las regulaciones española, mexicana y peruana” [versión electrónica] Ars Iuris Salmanticensis, Vol. 3, pp. 257-261. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/download/13920/14387/

Aimone, G. (2018). “Haití: Término de la misión, 13 años de experiencias y lecciones aprendidas”, Revista de Marina, vol.135, n° 962. Enero- Febrero, pp. 34-41. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://revistamarina.cl/en/articulo/haiti-termino-de-la-mision-13-anos-de-experiencias-y-leccionesaprendidas

Armada Argentina (2012). Finalizó el ejercicio Cruz del Sur. Gaceta Marinera, en Fundación Nuestro Mar. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.nuestromar.org/antiguas/finalizo-el-ejercicio-cruz-del-sur-argentina-chile/

Armada de Chile (2014). “Cruz del Sur. Unidos por la paz” [Versión electrónica] Revista Vigia, Vol. 353. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.revistavigia.cl/unidos-por-lapaz/revistavigia/2014-11-04/103557.html

Armada de Chile (2013). Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur comienza ejercicio naval 2013. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.armada.cl/armada/noticias-navales/fuerza-de-paz-conjunta-combinada-cruz-del-sur-comienza-ejercicio-naval-2013/2014-01-07/094925.html

Bara, C. (2020). “Shifting targets: the effect of peacekeeping on postwar violence” [versión electrónica] European Journal of International Relations, Vol. 26, no. 4, pp. 979-1003. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1177/1354066120902503

Beardsley, K.; Cunningham, D. & White, P. (2019). “Mediation, Peacekeeping, and the Severity of Civil War” [versión electrónica] Journal of Conflict Resolution, Vol. 63, no. 7, pp. 1682–1709. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1177/0022002718817092

Bellamy, A. & Hunt, Ch. (2021). “Using Force to Protect Civilians in UN Peacekeeping” [versión electrónica] Survival, Vol. 63, no. 3, pp. 143-170. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1080/00396338.2021.1930411

Benítez, R. (2007). “América Latina: Operaciones de paz y acciones militares internacionales de las fuerzas armadas”, Foro Internacional (El Colegio de México), vol. XLVII, n° 001, pp. 99-116. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.redalyc.org/pdf/599/59918705.pdf

Bove, V. & Ruggeri, A. (2016). “Kinds of Blue: Diversity in UN Peacekeeping Missions and Civilian Protection” [versión electrónica] British Journal of Political Science, Vol. 46, no. 3, pp. 681-700. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1017/S0007123415000034

Calafell, H. (2011). “La Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur y su aporte a una potencial estructura de seguridad cooperativa con la República de Chile” [versión electrónica] Revista de la Escuela de Guerra Naval (Armada Argentina), Vol. 57, pp. 109-126. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.esgn.edu.ar/revista/biblioteca/anteriores/revista_57/RevistaESGN_N57_LaFuerzaDePazCombinadaCruzDelSur.pdf

Carnegie, A. & Carson, A. (2021). “UN Peacekeeping After the Pandemic: An Increased Role for Intelligence” [versión electrónica] Survival, Vol. 63, no. 2, pp. 77-83. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1080/00396338.2021.1905985

Caro, I. (1995). “Medidas de confianza mutua en Sudamérica”, Estudios Internacionales, vol. 28, n° 109. Enero-Marzo, pp. 37-57. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/15342

Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC) (2021). Programa Académico. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://cecopac.cl/wp-content/uploads/2020/12/programa-cecopac-2021-1.pdf

Clayton, G. & Dorussen, H. (2021). “The effectiveness of mediation and peacekeeping for ending conflict” [versión electrónica] Journal of Peace Research. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1177/0022343321990076

Day, A. & Hunt, Ch. (2020). “Why COVID-19 Offers a Chance to Transform UN Peacekeeping” [versión electrónica] Our World (United Nations University). Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://ourworld.unu.edu/en/why-covid-19-offers-a-chance-totransform-un-peacekeeping

De Coning, C. (2011). “Civilian Peacekeeping Capacity: Mobilizing Partners to Match Supply and Demand” [versión electrónica] International Peacekeeping, Vol. 18, no. 5, pp. 577-592. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1080/13533312.2011.598322

Di Salvatore, J. (2019). “Peacekeepers against Criminal Violence—Unintended Effects of Peacekeeping Operations?” [versión electrónica] American Journal of Political Science, Vol. 63, no. 4, pp. 840-858. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1111/ajps.12451

Durán, R. (2012). “Los nexos chileno-argentinos después de 1984”, en Stein, Torsten; Lingenthal, Michael; Novak, Fabián; y Durán, Roberto, Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: Experiencias de paz y buena vecindad, Lima: Konrad Adenauer / Stiftung / IDEI / IEI, pp. 33-40. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.34720/degy-hq47

Ejército de Chile (2014). Inauguran ejercicio de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.ejercito.cl/prensa/visor/inauguran-ejercicio-de-la-fuerza-de-paz-conjunta-combinada-cruz-del-sur

El Diario 24 (14-06-2011). Argentina y Chile crean la fuerza binacional de paz Cruz del Sur. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.eldiario24.com/nota/argentina/224486/argentina-chile-crean-fuerza-binacional-paz-cruz-sur.html

El Economista América (29-08-2014). Brasil quiere sumarse a Argentina y Chile en la fuerza de paz. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.eleconomistaamerica.com.ar/politica-eAm-ar/noticias/6039161/08/14/Brasil-reafirma-intencion-de-sumarse-a-Argentina-y-Chile-en-fuerza-de-paz.html

EMCO (2021a). Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.emco.mil.cl/?p=124/fuerza-depaz-conjunta-combinada-cruz-del-sur

EMCO (2021b). FPC Cruz del Sur. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.emco.mil.cl/?page_id=227/

EMCO (2020). Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur comienza su residencia en Chile. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.emco.mil.cl/?p=5357

EMCO (2019a). Cambio de Jefatura Cruz del Sur 2019. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.emco.mil.cl/?p=4438

EMCO (2019b). Segunda Reunión Técnica de la Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.emco.mil.cl/?p=4986

EMCO (2019c). Ejercicio de la Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur 2019. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.emco.mil.cl/?p=5068

EMCO (2018a). Firma de Actas II Reunión Técnica Bilateral FPC “Cruz del Sur”. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.emco.mil.cl/?p=3887

EMCO (2018b). Ejercicio de la Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur 2018. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.emco.mil.cl/?p=3971

EMCO (2017a). Fuerzas Armadas chilenas son parte del ejercicio de Gabinete “Cruz del Sur 2017”. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.emco.mil.cl/?p=3025

EMCO (2017b). Cuenta pública 2017. Chile: Gobierno de Chile, p. 47.

EMCO (2016). Ejercicio “Cruz del Sur” 2016. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.emco.mil.cl/?p=2362

Escola de Cultura de Pau (2020). Alerta 2020! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Icaria. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/alerta/21/alerta21.pdf

Faundes, C. (2009). “La fuerza combinada Cruz del Sur, análisis desde las medidas de confianza mutua” [versión electrónica] Estudios Avanzados, Vol. 12, pp. 53-74. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/119

Fleck, D. (2013). “The legal status of personnel involved in United Nations peace operations” [versión electrónica] International Review of the Red Cross, Vol. 95 no. 891-892, pp. 613-636. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1017/S1816383114000290

Gifra, J. (2013). “Las operaciones de paz de Naciones Unidas del Capítulo VII: ¿Excepción o práctica extendida?” [versión electrónica] Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Vol. 2, pp. 1-28. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4537260

Gobierno de Argentina (2019). Integrantes de la Fuerza de Paz Cruz del Sur recorrieron Puerto Belgrano. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/integrantes-de-la-fuerza-de-paz-cruz-delsur-recorrieron-puerto-belgrano

Gordon, G. y Young, L. (2017). “Cooperation, information, and keeping the peace: Civilian engagement with peacekeepers in Haiti” [versión electrónica] Journal of Peace Research, Vol. 54, no. 1, pp. 64-79. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1177/0022343316682063

Herro, A. (2015). “The responsibility to protect, the use of force and a permanent United Nations peace service” [versión electrónica] The International Journal of Human Rights, Vol. 19, no. 8, pp.1-15. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1080/13642987.2015.1082830

Howard, L. & Dayal, A. (2018). “The Use of Force in UN Peacekeeping” [versión electrónica] International Organization, Vol. 72, no. 1, pp. 71-103. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1017/S0020818317000431

Hultman, L.; Kathman, J. & Shannon, M. (2013). “United Nations Peacekeeping and Civilian Protection in Civil War” [versión electrónica] American Journal of Political Science, Vol. 57, pp. 875-891. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1111/ajps.12036

Iglesias, A. (2005). “El marco jurídico de las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas” [versión electrónica] Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, Vol. 1, pp. 127-177. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/FORO0505110127A

Jiménez, D. (2016). “Desde el Tratado de Paz y Amistad de 1984 al Tratado de Maipú de 2009: Un proceso evolutivo institucionalmente consolidado” [versión electrónica] Revista de Ciencia Política Cruz del Sur. Instrumento de multilateralismo chileno-argentino, Santiago: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://anepe.cl/wp-content/uploads/2020/10/LIBRO-ANEPE-24.pdf

Ladsous, H. (2015). Statement by Under-Secretary-General Hervé Ladsous to the Special Committee on Peacekeeping Operations, 20 February 2015. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/en/statement-under-secretary-general-herve-ladsous-to-special-committee-peacekeeping-operations

Ladsous, H. (2014a). Statement by Under-Secretary-General Hervé Ladsous to the Special Committee on Peacekeeping Operations, 24 February 2014. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/en/remarks-under-secretary-general-peacekeeping-operations-to-special-committee-peacekeeping-1

Ladsous, H. (2014b). Statement of Under-Secretary-General for Peacekeeping Operations, Debate of the Fourth Committee on Peacekeeping, 28 October 2014. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/sites/default/files/usg-ladsous-4c-statement28102014.pdf

Lorenzini, M.E. (2017). “Contexto contiguo y operaciones de mantenimiento de la paz en Argentina, Chile y Venezuela: ¿alianzas estratégicas?” [versión electrónica] Íconos. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 58, pp. 225-245. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2336

Lorenzini, M.E.. (2013). “Las relaciones argentino-chilenas 2008-2011: ¿Realidad o ficción de la ‘alianza estratégica’?” [versión electrónica] Si Somos Americanos, Vol. 13, no. 1, pp. 39-64. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482013000100003

Mathias, S.; Campos, B. & Santos, L. (2016). “Política militar del Gobierno de Rousseff: reflexiones sobre la actuación de las Fuerzas Armadas en las UPP y la MINUSTAH” [versión electrónica] Íconos. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 55, pp. 115-138. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://dx.doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1917

Medina, M. (2005). “La prohibición de la fuerza en el siglo XXI”, en VV.AA., Soberanía del Estado y derecho internacional. Homenaje al profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo, Sevilla: Universidad de Córdoba, Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga, pp. 879-910.

Ministerio de Defensa de Argentina (2018). Las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile participaron de un entrenamiento de la Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/las-fuerzas-armadas-de-argentina-y-chile-participaron-de-un-entrenamiento-de-la-fuerza-de

Ministerio de Defensa de Chile (2017a). Chile, 13 años en la Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití. Chile: Gobierno de Chile.

Ministerio de Defensa de Chile (2017b). Libro de la Defensa Nacional de Chile. Chile: Gobierno de Chile.

Ministerio de Defensa de Chile (2015). Lo más importante es que dos países, como Argentina y Chile, estén trabajando en conjunto. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.defensa.cl/category/noticias/page/66/

Ministerio de Defensa Nacional de Chile (2014). Cuenta Pública. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://2010-2014.gob.cl/me-dia/2014/01/140114-CUENTA-P%-C3%9ABLICA-MDN-FINAL-2013.pdf

Ministerio de Defensa de Chile (2012). Ministros de Defensa de Chile y Argentina supervisan desarrollo de ejercicio de Fuerza Binacional de Paz Cruz del Sur. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.defensa.cl/category/noticias/page/112/

Ministerio de Defensa de Chile (2011). Ministro de Defensa Andrés Allamand: “Argentina y Chile son exportadores de la Paz”. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.defensa.cl/noticias/ministro-de-defensa-andres-allamand-“argentina-y-chile-son-exportadores-de-la-paz”/

Naciones Unidas (2021a). Dónde trabajamos. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/es/where-we-operate

Naciones Unidas (2021b). Estadísticas. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/es/data

Naciones Unidas (2021c). Historia de las operaciones de mantenimiento de la paz. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/es/our-history

Naciones Unidas (2021d). Impact of Covid-19 on UN Peacekeeping. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/en/impact-of-covid-19-un-peacekeeping

Naciones Unidas (2021e). Misiones finalizadas. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/es/past-peacekeeping-operations

Naciones Unidas (2021f). Países que aportan contingentes de soldados y policías. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/es/troop-and-police-contributors

Naciones Unidas (2021g). Reforma de paz

y seguridad. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://reform.un.org/es/content/reforma-de-paz-y-seguridad

Naciones Unidas (2018a). Acción por el mantenimiento de la paz. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/es/action-for-peacekeeping-a4p

Naciones Unidas (2018b). Declaración de compromisos compartidos sobre las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/sites/default/files/a4p-declaration-es.pdf

Naciones Unidas (2018c). Improving Security of United Nations Peacekeepers: We need to change the way we are doing business. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/sites/default/files/improving_security_of_united_nations_peacekeepers_report.pdf

Naciones Unidas (2015). El Secretario General presenta el plan de futuro para las operaciones de paz. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.un.org/spanish/News/story.asp?-NewsID=33261#.Vg2ef-yqpHw

Naciones Unidas (2014). Secretary-General’s statement on appointment of High-Level Independent Panel on Peace Operations, New York, 31 October 2014. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.un.org/sg/statements/index.asp?nid=8151

Naciones Unidas (2011). The New Horizon initiative: Progress Report Nº 2. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/sites/default/files/newhorizon_update02_0.pdf

Naciones Unidas (2010). The New Horizon initiative: Progress Report Nº1. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/sites/default/files/newhorizon_update01_0.pdf

Naciones Unidas (2009). Un nuevo programa de colaboración: definición de un nuevo horizonte para la labor de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://peacekeeping.un.org/sites/default/files/newhorizon_0.pdf

Naciones Unidas (2008). United Nations Peacekeeping Operations. Principles and Guidelines [Doctrina Capstone]. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.un.org/ruleoflaw/blog/document/united-nations-peacekeeping-operations-principles-and-guidelines-the-capstone-doctrine/

Naciones Unidas (2003). Handbook on United Nations multidimensional peacekeeping operations. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://digitallibrary.un.org/record/516783

Newby, V. y Sebag, C. (2021). “Gender sidestreaming? Analysing gender mainstreaming in national militaries and international peacekeeping” [versión electrónica] European Journal of International Security, Vol. 6, no. 2, pp. 148-170. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1017/eis.2020.20

Percoco, J.I. (2013). “Hermanos en Armas: el surgimiento de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur” [versión electrónica] XI Congreso Nacional de Ciencia Política. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=61806&-congresos=yes&detalles=yes&congr_id=8895144

Reeder, B. & Polizzi, M. (2021). “Transforming Zones of Exclusion to Zones of Inclusion? Local-Level UN Peacekeeping Deployments and Educational Attainment” [versión electrónica] International Studies Quarterly. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1093/isq/sqab018

Remiro, A.; Pérez, L. & Riquelme, R. (2010). Derecho internacional. Curso general. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Ruz, M.I. (2008). “La Fuerza de Paz Cruz del Sur: Cooperación chileno-argentina” [versión electrónica] Estudios Internacionales, Vol. 160, pp. 107-118. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.jstor.org/stable/41391976

Sandler, T. (2017). “International Peacekeeping Operations: Burden Sharing and Effectiveness” [versión electrónica] Journal of Conflict Resolution, Vol. 61, no. 9, pp. 1875-1897. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1177/0022002717708601

Serrano Caballero, E. (2007). “Las operaciones para el mantenimiento de la paz en Haití (1991-2005)” [versión electrónica] Desafíos, Vol. 16, pp. 180-215. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/download/626/545/2218

Soto, M. & Durán, P. (2014). “Chile y Argentina eligen a Haití como primera misión para fuerza militar conjunta”. La Segunda. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.lasegunda.com/Noticias/Politica/2014/05/936013/chile-y-argentina-eligen-a-haiti-como-primera-mision-para-fuerza-militar-conjunta

Sputnik (29-08-2014). Brasil participará junto a Chile y Argentina en la Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://mundo.sputniknews.com/mundo/20140829161544325-Brasilparticipar-junto-a-Chile-y-Argentinaen-la-Fuerza-de-Paz-Combinada-Cruz-del-Sur/

Stockholm International Peace Research Institute (2019). World military expenditure grows to $1.8 trillion in 2018. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.sipri.org/media/press-release/2019/world-military-expenditure-grows-18-trillion-2018

Subsecretaría de Defensa (2020). Subsecretaría de Defensa efectúa presentación a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, sobre la participación

nacional en operaciones de paz y de gestión de crisis ante el escenario de emergencia sanitaria mundial por Covid-19. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://www.ssdefensa.cl/n9272_08-07-2020.html

Valdivieso, C. (2019). “Argentina y las Operaciones de Paz: Del pionerismo al compromiso con la MINUSTAH” [versión electrónica] Revista de Estudos Internacionais, Vol. 10, no. 3, pp. 196-217. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://www.revistadeestudosinternacionais.com/uepb/index.php/rei/article/view/502

Várnagy, T. (2010). “Naciones Unidas y regionalismo: ‘Cruz del Sur’, una fuerza de paz combinada argentino-chilena” [versión electrónica] Cuadernos de Marte (Universidad de Buenos Aires), Vol. 1, pp. 177-208. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/763

Villaverde, A. (2010). “El Sistema UNSAS y la Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur”. Naciones Unidas: Peace Operation Training Institute. Recuperado el 05 de julio de 2021 de http://cdn.peaceopstraining.org/theses/villaverde.pdf

Walter, B.; Howard, L. & Fortna, V.P. (2020). “The Extraordinary Relationship between Peacekeeping and Peace” [versión electrónica] British Journal of Political Science. First view, pp.1-18. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1017/S000712342000023X

Wilén, N. (2020). “Female peacekeepers’ added burden” [versión electrónica] International Affairs, Vol. 96, no. 6, pp. 1585-1602. Recuperado el 05 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1093/ia/iiaa132