El concierto sacro del Jueves Santo, 19 de abril de 1810, marcó el inicio del movimiento independentista de Venezuela. La fecha no fue escogida al azar, sino que a propósito de las ventajas que la “función eclesiástica” de ese día proporcionaba para el control social y la difusión de la información en torno a los hechos políticos que se buscaba alcanzar. El presente ensayo se propone examinar la confluencia musical y eclesiástica (hasta ahora no estudiada) que habría sin duda sido necesaria establecer para el positivo resultado de esta empresa, supeditada a las redes sociales, musicales e intelectuales en torno al editor entonces de la Gazeta de Caracas, hijo del músico y abogado Bartolomé Bello (1758-1804), el humanista Andrés Bello (1781-1865).
Palabras clave:
Venezuela, Iglesia, 1810, Velásquez “el más joven”, Misa de requiem, Bartolomé Bello
Coifman Michailos, D. (2012). El “concierto sacro” del 19 de abril de 1810: o la conjura eclesiástica de Andrés Bello (1781-1865). Revista Musical Chilena, 66(217), p. 56 – 74. Recuperado a partir de https://tribunainternacional.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/20262