Este artículo hace tres contribuciones a la literatura en productividad agrícola.
En primer lugar, se estima el crecimiento en la productividad total de factores
(PTF) para un panel de países utilizando una función de producción translog. Contraria a la mayoría de la literatura existente, la evidencia sugiere que el
crecimiento de la PTF agrícola para países en desarrollo ha sido positivo durante
las últimas cuatro décadas. Segundo, el análisis empírico examina los
determinantes de la productividad agrícola controlando por infraestructura y
otros bienes públicos. Tercero, se presta atención a la heterogeneidad
internacional, con un enfoque especial en los países de Latinoamérica y El
Caribe (LAC). Los resultados econométricos sugieren que la capacidad de
generación eléctrica per cápita ha tenido un efecto sobre la PTF agrícola,
mientras que los caminos y la disponibilidad de crédito han tenido efectos
negativos en toda la muestra. El alfabetismo también aparece como un factor
importante para impulsar la productividad agrícola. Los modelos de regresión
también controlan por anomalías climáticas y coup d’etat, factores que
raramente se encuentran en la literatura. Finalmente, la productividad agrícola
en los países LAC se ha comportado distinto con respecto a otras regiones: la
generación eléctrica fue especialmente relevante antes de los 1990s, como en
el resto de la muestra, pero su efecto ha disminuido desde entonces; los caminos
pavimentados en LAC influyen positivamente sobre la productividad agrícola
durante el período de investigación (1960-1997).
Bravo-Ortega, C., & Lederman, D. (2016). Agricultural productivity and its determinants: revisiting international experiences. Estudios De Economía, 31(2), pp. 133–163. Recuperado a partir de https://tribunainternacional.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40862