Nuevas perspectivas de los derechos de los grupos a partir del análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre los derechos de los pueblos indígenas
Revista Tribuna Internacional
Nuevas perspectivas de los derechos de los grupos a partir del análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre los derechos de los pueblos indígenas
En este trabajo analizaré las nuevas perspectivas de los derechos de los grupos sobre pueblos indígenas a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que surgen con la dictación de las sentencias del caso de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek v. Paraguay (2010) y del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku v. Ecuador (2012). Luego de una revisión teórica de los derechos de los grupos, el estudio de las sentencias se centrará en la conceptualización y fundamentación que realizó de ellos la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A continuación de la revisión de las sentencias, argumento que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cambió su entendimiento de los derechos de los grupos en materia indígena, anclando sus presupuestos en una concepción fuerte de los mismos.
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Magíster en Derecho, Universidad de Chile. Máster en Gobernanza y Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Derecho Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (España). Doctorando en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente se desempeña como personal investigador en formación en la Universidad Autónoma de Madrid y es becario Chile para estudios doctorales en el extranjero.
Altmetrics
Cómo citar
Gajardo Falcón, J. E. (2014). Nuevas perspectivas de los derechos de los grupos a partir del análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre los derechos de los pueblos indígenas. Revista Tribuna Internacional, 3(5), pp. 43–64. https://doi.org/10.5354/rti.v3i5.31705